Kaloian Santos Cabrera

la violencia avanza: informe a un año del atentado a cfk Este informe especial consta de una introducción general, tres capítulos y unas breves palabras finales. Su principal objetivo es sistematizar el cúmulo de datos dispersos que circularon a lo largo del último año para intentar reconstruir los sucesos que llevaron al intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, acontecido hace exactamente un año. A través de ese recorrido pudimos verificar el grado de impunidad que una vez más el poder judicial nos propone. Al mismo tiempo, ubicamos a los autores materiales del atentado en una trama más compleja de organizaciones de derecha radicalizada, con sorprendentes hallazgos. Y exploramos las conexiones de ese universo de activistas con los sectores partidarios de la derecha nacional, para señalar algunas complicidades preocupantes. Por último, nos preguntamos qué hacer para asumir y desarmar el peligro que significa el crecimiento de estas formas de violencia antidemocrática.
no queda más remedio que la audacia Acaba de cumplir 75 años y deja atrás la pandemia con una vitalidad que contagia. A su trabajo de creación personal, el trovador cubano agrega el impulso de otras trayectorias artísticas desde los estudios Ojalá y una valentía para el debate público que le hace mucho bien a la coyuntura política de la isla. Estuvimos en La Habana, fuimos a visitarlo, regresamos con una rara impresión: aunque parece obvio que la era no está precisamente pariendo un corazón, nada impide seguir soñando con un rabo de nube.
ocho intentos de interpretación de la realidad cubana Aunque a la hora de hablar de Cuba siempre priman los estereotipos, la mítica isla enfrenta una situación inédita por su dramático dinamismo. Agobiada por la crisis económica y sus efectos sociales, pero capaz de gambetear la pandemia como casi ningún otro país del mundo, la emergencia de una nueva conflictividad política en la era de la redes digitales vuelve a poner en primer plano la necesidad de ampliar el debate e imaginar nuevos horizontes de democratización, sin echar por la borda las conquistas del poder revolucionario. ¿Hacia dónde Cuba va?
las marcas eternas Al compás de futbolistas, músicos y mediáticos, la piel se convirtió en un espacio público en el que se perpetúan hijos, padres, clubes, bandas, íconos, mascotas. Tatuarse es un intento desesperado por fijar algo mientras todo fluye y se vaporiza. Radiografía de una industria que graba los cuerpos mudos hasta hacerlos hablar.
las marcas eternas Al compás de futbolistas, músicos y mediáticos, la piel se convirtió en un espacio público en el que se perpetúan hijos, padres, clubes, bandas, íconos, mascotas. Tatuarse es un intento desesperado por fijar algo mientras todo fluye y se vaporiza. Radiografía de una industria que graba los cuerpos mudos hasta hacerlos hablar.
Pa lo que sea amén Las giras del Papa se han transformado en verdaderos shows globales. Un rosario de periodistas y fotógrafos peregrinan tras la sotana de Francisco, el mesías de la reconciliación posmoderna. Pero donde hubo fuego, recelos quedan. Y se toman con jugo de caña.